El otro día tuve uno de esos momentos Eureka, donde crees que tienes la solución perfecta para ese problema que le venían dando vueltas hace un tiempo, tuve una revelación que vislumbraba el futuro, tuve una idea. Pero ese momento de euforia sólo duró algunos segundos, poco después que se iluminó mi mente, comencé a ver fallas, errores y espacios en blanco que hacían de esta solución una idea incompleta e incipiente. Desde ese momento he pensado que todas mis ideas no son ni han sido buenas ¿Hay algo de malo en considerar que todas mis ideas no son buenas?
Una idea, según una línea de definiciones, es una representación mental de algo, que se llega a través de la observación o conexión entre dos elementos. Cuando tenemos una idea es porque estamos relacionando dos o más elementos, por ejemplo, si debemos crear un espacio de trabajo ergonómico, conectaremos la imagen mental que tenemos sobre cómo trabaja una persona y las posibles normas de ergonomía que nos enseñaron cuando estábamos en la universidad, y posiblemente nuestra primera idea sea la de diseñar una mesa y una silla de trabajo. ¿Pero es realmente la mejor solución? Posiblemente no lo sea, porque puede que ese espacio de trabajo era para un chef, y en ese caso, la ergonomía y normas de trabajo cambian completamente.
Toda imagen o representación mental que tengamos se basa en lo que conocemos, en la información que tenemos disponible en nuestros recuerdos al momento en que se genera la idea. Difícilmente, o casi imposible, podremos imaginar algo que no conocemos o no tenemos siquiera una noción de lo que es. Un ejemplo de esto es cuando te nombran una palabra completamente desconocida para tí ¿De qué forma te la imaginas? ¿Podrías construir algo bajo ese concepto? Podríamos hacer el intento de desglosar la palabra y ver si tiene semejanza a alguna otra palabra conocida, podríamos imaginar algo respecto a la fonética de esta o inclusive a la morfología de las letras que la componen, pero lo cierto es que difícilmente podamos crear algo sin tener un conocimiento previo de, al menos el significado de esta palabra.
Es por esto que las metodologías de innovación no comienzan con la etapa de ideación. El design thinking por su parte posiciona la etapa en la que debemos imaginar y buscar posibles soluciones en la posición número tres, después de “Empatizar” y “Definir”. Por otra parte, Design Sprint posiciona al periodo de idear dentro de la segunda etapa de “Divergir”. Lo anterior debido a la importancia que tiene el conocimiento para poder hacer una buena conexión sináptica y obtener una idea mejor. Si no hubiésemos tenido la información respecto al usuario para el cual se debía diseñar el espacio de trabajo y cuáles son sus comportamientos o formas de trabajo nuestra idea hubiese sido terrible e inútil, porque comenzamos a trabajar desde una idea sin fundamento ni respaldo de un conocimiento acabado.
Si bien la etapa de ideación de las metodologías de innovación no son el comienzo del proceso, ya que necesitamos tener input importantes para que la etapa tenga los resultados esperados, es que también comprendemos que no representa el punto final del proceso, debido a que la idea , como representaciones mínimas de lo que puede llegar a ser un gran proyecto, y por qué no, una implementación exitosa, se considera como un elemento incompleto y carente de información. Lo anterior debido a que una idea, se basa estrictamente en lo que surgió de la mente de un sujeto en cuestión y puramente del conocimiento que este tiene. Por esto es la relevancia que tiene la comunicación de las ideas para poder complementarlas, pulirlas y modificarlas cuanta veces sea necesario.
Respondiendo a la pregunta del comienzo, ¿Hay algo de malo en considerar que todas mis ideas no son buenas? Por ningún motivo, es necesario entender que mi idea no es perfecta, que está lejos de ser buena y brillante, porque si las miro desde ese punto de vista es que lograré identificar sus falencias y oportunidades de mejora para hacer de esta un proyecto de innovación. ¿Pero qué pasa si mi idea, por más que la desarrollo, comunico e intento hacerla brillante no logro el potencial esperado? No hay ningún problema, se puede descartar porque tan solo era una idea.
UX/UI
Diseño industrial
Multimedia
Consultoría
Juntémonos a tomar un café y diseñemos soluciones de alto impacto.
Max Contreras
+569 733 982 15
Copyright © 2023 di+ | Powered by di+